DIRECCIÓN

Dante Castillo Guajardo
Director CEIEF

Sociólogo de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS) en Chile. Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Lumière (Lyon 2), Lyon, Francia. Académico de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades, en la Universidad de Santiago de Chile. Miembro del Comité de Área de Postgrado en Educación (CDA), de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Académico visitante del Programa de Magister en Ciencias Sociales de la Universidad del Biobío. Investigador asociado al Laboratoire ICAR, UMR 5191, CNRS, Francia. Investigador del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) y del Instituto interuniversitario de Investigación en Educación (IESED-Chile). Investigador responsable Fondecyt N° 1221063.

Sociologist from the University of Arts and Social Sciences in Chile. He holds a PhD in Educational Sciences from Lumière University (Lyon 2), Lyon, France. He is a professor at the School of Psychology, Faculty of Humanities, University of Santiago, Chile. He is a member of the Postgraduate Area in Education (CDA) of the National Accreditation Commission (CNA). He is a visiting professor for the Master’s Program in Social Sciences at the University of Biobío. He is an associate researcher at the ICAR Laboratory, UMR 5191, CNRS, France. He is a researcher at the Interdisciplinary Program for Research in Education (PIIE) and the Interuniversity Institute for Educational Research (IESED-Chile).

Sociologue de l’Université des Arts et des Sciences Sociales, au Chili. Docteur en Sciences de l’Éducation de l’Université Lumière (Lyon 2), Lyon, France. Professeur de l´École de Psychologie de la Faculté d´Humanités, de l´Université du Santiago du Chili. Chercheur associé au Laboratoire ICAR, UMR 5191 (CNRS), France. Chercheur au Programme de Recherche Interdisciplinaire en Éducation, PIIE. Membre du Comité D’accréditation des Masters en Éducation (CDA), de la Commission Nationale D’accréditation du Chili (CNA). Professeur invité du Programme de Master en Sciences Sociales, de l’Université de le Bíobío au Chili et de l’Institut interuniversitaire de Recherche en Éducation.

Equipo de Investigación

Research Team

Équipe de recherche

Antonio Letelier

Psicólogo clínico. Universidad de Santiago de Chile. Diploma en psicología clínica. Doctor en Psicología. Universidad de Santiago de Chile (2017). Actualmente es académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile y miembro del Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Es también Presidente del comité de ética de la investigación en ciencias sociales y humanidades de la misma facultad. Es editor de la revista Ethika+ y profesor del Magister de Bioética de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Cesar Zamorano Díaz

Ph.D. Hispanic Languages and Literatures y Master of Art, Hispanic Languages and Literatures de la University of Pittsburgh en Estados Unidos. Magíster en Filosofía Mención Pensamiento Contemporáneo y Licenciado en Filosofía de la Universidad de Valparaíso en Chile. Investigador responsable del FONDECYT de Iniciación 2017 Nº 11170554: “Chile peregrino: las revistas literarias y culturales en el exilio” y Editor Revista Palimpsesto de la Universidad de Santiago de Chile.

Irene Mañana Frade

Psicóloga de la Universidad de Chile, Master en Psicología aplicada, y Doctora en Psicología, ambos grados por la Universidad de París V, La Sorbonne. París-Francia. Profesora de pre y postgrado e investigadora en la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago. Investigadora en el Centro de Estudios Migratorios de la Facultad de Humanidades. Sus líneas de investigación e interés: psicología política y comunitaria, estudios migratorios, subjetividades, salud mental, políticas públicas y género.

Marco Villalta Paucar

Doctor en Ciencias de la Educación Pontificia Universidad Católica de Chile; Psicólogo Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Director del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Santiago. Investigador FONDECYT, especialista en “experiencias de aprendizaje mediano y análisis de la conversación en la sala de clases, en diferentes contextos socio-educativos.

Dr. Alejandro Iturra González

Doctor en Educación de la Universidad Academia Humanismo Cristiano (UAHC); Magíster en Ciencias Anatomía Humana (Universidad Andrés Bello); Kinesiólogo Licenciado Universidad Católica del Maule. Coordinador de la Oficina de Educación en Salud (OFES) en la Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED) de USACH. Par Acreditador Institucional (CNA Chile) Académico Escuela de Medicina y Kinesiología USACH.

Equipo de Investigación Internacional Invitado

Équipe de recherche internationale invitée

International Guest Research Team

Ana Esther Delgado Vasquez

Doctora en Psicología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Magíster en Psicología con Mención en Psicología Educativa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Diplomado en Tutoría y Orientación Educativa (Universidad Ricardo Palma). Docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Premio al Mérito Científico UNMSM como la investigadora más destacada en los años: 2005, 2007, 2009. Reconocimiento en el Área de Investigación 2012 del Consejo Directivo Nacional. Colegio de Psicólogos del Perú. Autora y co-autora de libros y artículos en principios y leyes fundamentales de la psicología, psicometría, pruebas de compresión lectora, atención, memoria, entre otros temas.

Jean-Claude Regnier

Profesor émérito de Universidad (Clase Excepcional). Profesor e Investigador en Ciencias de la Educación del Instituto ISPEF de la Université Lumière Lyon2, Francia. Miembro del Laboratorio ED485 EPIC en Éducation, Psychologie, Information y Communication de l’Université de Lyon. Miembro del aboratoire ICAR, UMR 5191, CNRS, Université Lumière-Lyon 2. Doctor en Matemática con Mención en Didactica de la Matemática. Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo, Francia.

José Antonio Ariza Montes

Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Loyola Andalucía (España), Director del Grupo de Investigación en Economía Social e Innovación Social y miembro del Business@Health Laboratory en la Università Europea di Roma (Italia). Sus líneas de investigación se vinculan al comportamiento organizativo, la gestión de recursos humanos, el voluntariado la innovación social, el turismo y la hostelería. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdova.

José Manuel Saiz-Álvarez

Profesor Investigador en innovación y emprendimiento, EGADE Business School Tecnológico Monterrey, México. Investigador SNI – CONACYT. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro de a Academy of Strategic Management, European Association of Labour Economists, European Economic Association, Sociedad de Economía Mundial y Latin American Studies Association. Doctor en Sociología, Universidad Pontificia de Salamanca. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid.

Luis Miguel Escurra Mayaute

Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Facultad de Psicología, docente de la Universidad de Lima y la Universidad Ricardo Palma. Realiza investigaciones psicológicas, con equipos multidisciplinarios, en el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UNMSM (IIPsi-UNMSM). ha desarrollado estudios en el Instituto de investigación científica (IDIC) de la Universidad de Limas. es Magíster en Psicología con Mención en Problemas de aprendizaje (Universidad Ricardo Palma), Diplomado en Tutoría y Orientación Educativa (Universidad Ricardo Palma). Docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Premio al Mérito Científico UNMSM como investigador más destacado en los años: 2006, 2008.

Pablo Rivera Vargas

Profesor Lector de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Investigación Subjetividades, Visualizaciones y Entornos Educativos Contemporáneos, ESBRINA. Miembro del Instituto de Investigación en Educación del Grupo de Innovación Docente para Favorecer la Indagación, INDAGA-T. Doctor en Educación y Sociedad de la Universidad de Barcelona. Doctor en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales de la Universidad de Zaragoza.

Paloma González Gómez del Miño

Profesora Titular de Universidad en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Directora del Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Directora del Grupo de Investigación Relaciones Internacionales siglo XXI. Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

William Torres Acuña

Doctor en Psicología, Profesor y Psicólogo. Docente Categoría «A» de la Facultad de Psicología, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Docente en la Universidad Ricardo Palma, a nivel de pre y posgrado y en la UNIFE a nivel de posgrado. Consultor en investigaciones y editor de la Revista Ciencia y Aprendizaje (ISSN 2079-4231), Archivos Psicológicos (ISSN 1816-2630) y Pensamiento y Acción (ISSN 1815-6738). Autor de publicaciones científicas, tanto artículos como libros.

Equipo de Investigación Nacional Invitado

National Guest Research Team

Équipe Nationale de Recherche Invitée

Natalia Salas Guzmán

Ph.D. en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y es Psicóloga por la Universidad de Costa Rica. Investigadora del Proyecto Fondecyt Regular N°1221063: “Trayectorias, persistencia educativa y procesos de reescolarización de niños, niñas y adolescentes atendidos en los programas de Educación de Adultos». Es profesora e investigadora de temáticas asociadas a la inclusión, migrantes, cognición social, neurociencias y diversidad. Dichas líneas de investigación ha sido financiadas por fondos nacionales e internacionales (MINEDUC, ANID, OEA y BID). Actualmente es académica e investigadora.

Alejandro Vega-Muñoz

Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Antonio de Nebrija (España). Subdirector de Investigación y Doctorados, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la Universidad Central de Chile. Investigador Laboratorio de Bienestar y Comportamiento Organizacional (LaBCO). Investigador Principal Proyecto Fondecyt 1231574 «Educación superior en ambientes híbridos de aprendizaje: tensiones y desafíos para el sistema universitario chileno en un entorno social hipermedia”. Co-Investigador en Investigadora del Proyecto Fondecyt Regular N°1221063: “Trayectorias, persistencia educativa y procesos de reescolarización de niños, niñas y adolescentes atendidos en los programas de Educación de Adultos».

TESISTAS

Thesis students

Étudiants en Thèse

Roberto Contreras Olivares

Sociólogo. Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales, tanto en enfoque Cuantitativo Cualitativos. Junto a su actividad. Dominio de programas estadísticos. Para la construcción de Bases de Datos para análisis inferencial. Profesional de la unidad de seguimiento y evaluación de Programas Educativos para estudiantado EPJA. Candidato a Magister en Educación y tesista del del Proyecto Fondecyt Regular N°1221063: “Trayectorias, persistencia educativa y procesos de reescolarización de niños, niñas y adolescentes atendidos en los programas de Educación de Adultos».

Jeannette Cruz Cisternas

Educadora de Párvulos con Mención en Desarrollo Comunitario y Familiar. Licenciada en Educación y con estudios de Magister en Evaluación Educacional de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación (UPLA). Ejerció como Educadora de Párvulos en Jardines y Colegios dependientes de JUNJI y Corporaciones Municipales. En la actualidad, se desempeña en gestión y planificación en las áreas de educación y social, en la educación superior. Es cabndidata a Magister en Educación y tesista del del Proyecto Fondecyt Regular N°1221063: “Trayectorias, persistencia educativa y procesos de reescolarización de niños, niñas y adolescentes atendidos en los programas de Educación de Adultos».

Sergio Becerra Ovalle

Ingeniero Comercial con estudios de Publicidad, MBA de la University of Tennessee, USA, y Diplomado en Gestión de Instituciones de Educación Superior. Posee 20 años de experiencia liderando entidades educacionales en Chile y el extranjero. Fue Coordinador Nacional de Educación de Adultos, Reinserción y Retención del Ministerio de Educación de Chile. Actualmente, es académico de la UTEM. Candidato a Magister en Educación y tesista del del Proyecto Fondecyt Regular N°1221063: “Trayectorias, persistencia educativa y procesos de reescolarización de niños, niñas y adolescentes atendidos en los programas de Educación de Adultos».

ADMINISTRACIÓN

Juan Carlos Rojas García
Administrador

Patricia Contreras
Secretaria

Ana María Cornejo
Apoyo administrativo

Eliecer Arias
Juan Venegas
Recepción

Leopoldo Bravo
Jorge Toro
Vigilancia Nocturna